ECONOMIA
28 de marzo de 2023
El conejo vino con aumentos

Canasta de Pascua: qué productos aumentaron un 150%
Revelaron de cuánto es el aumento para los productos de la canasta de Pascua, a dos semanas de la celebración.
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) reveló que los productos de la canasta de Pascuas tendrán aumentos alrededor de un 150%, y algunos alcanzarán el 200% este año. Los resultados de este nuevo aumento ponen a la inflación anual como culpable.
El relevamiento de Indecom indicó que "las dificultades para importar insumos básicos causó una reducción en la producción que impacta en los precios y en el abastecimiento".
¿Cuáles fueron los productos que más aumentaron?
- Los huevos de pascua: entre un 80% y un 186%.
- El pescado: entre 70% y 160%.
- Las roscas de pascua y las pastas frescas: desde un 68% hasta un 150%
Comparación de precios de los huevos de chocolate 2022-2023
- Uno de primera marca en 2022 valía $1.200, hoy cotiza entre $3.000 y $3.500.
- Uno de 20 gramos en 2022 valía $150 y ahora $300.
- Uno de 65 gramos en 2022 valía $580. y hoy cuesta $900.
Por otro lado, la industria de los huevos de pascua, estima que por las restricciones a las importaciones, la caída del consumo, la inflación y la crisis económica, vender un 30% menos.
En un supermercado, un huevo Kinder de 100 gramos, en 2022 se vendía a $1200. Ese mismo producto hoy cuesta como mínimo $2700, un incremento de 125%.
Comparación de precios de pescados 2022-2023
- La merluza en 2022 costaba $900, hoy vale $1.800.
- El filet de abadejo en 2022 costaba $1.600, hoy vale $4.000.
- El atún, previsto como primeras marcas, tuvo un aumento entre 130% y 160%.
Por el lado de las roscas de pascua hace un año su precio era de $1.000 y este año $2.500. Mientras que las pastas frescas tuvieron un incremento de hasta un 110%.
Miguel Calvete, indicó a NA que "los problemas devenidos de las restricciones a las importaciones de insumos básicos, como el cacao o algunas esencias en particular, repercuten en la producción final de las fábricas de chocolates.
Fuente:El Cronista
Seguinos