- Espacio Memoria y Derechos Humanos, exESMA
- Centro Cultural Kirchner
- Ciudad Universitaria de la UBA
- Comisión Nacional de Energía Atómica
Por otro lado, el martes 21 y miércoles 22 de marzo se realizó el “Festival 40 años por la Democracia y los Derechos Humanos”, en lo que era la Plaza de Armas de la exESMA, a través de dos jornadas para celebrar a través de la música un nuevo aniversario de la recuperación democrática.
Además, ayer y hoy se realizan las segundas Jornadas Internacionales Desafíos en el campo de los Derechos Humanos bajo el siguiente título: “El negacionismo como amenaza al sistema democrático: abordajes en clave multidisciplinaria”.
Estas jornadas proponen “abordar el fenómeno de las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina, en América Latina y en el mundo”, señala la convocatoria.
El encuentro consta de 15 mesas temáticas que funcionan cada día de 10 a 14. Luego, se puede realizar visitas guiadas a las muestras de artes visuales “Uso y función” y “Comunicar los juicios”, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, adonde se debe ir con inscripción previa.
El Museo Sitio ESMA es uno de los lugares en que se llevarán a cabo actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la JusticiaCamilo Del Cerro
El viernes 24 de marzo, a partir de las 9 de la mañana se realizará una visita guiada al excentro clandestino de detención del Regimiento de Infantería 9, en la intersección de Tres de Febrero y Avenida Costanera. Se trata de un recorrido por sitio histórico, organizado por el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE, organismos de derechos humanos, y organizaciones políticas y sindicales
Finalmente, el viernes 24, desde las 19.30, se realizará el encendido de la silueta en homenaje a las personas secuestradas y desaparecidas durante el último gobierno de facto, en el Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Club Atlético”. La actividad será en Cochabamba y Paseo Colón.
Sigue la campaña por la búsqueda de los nietos
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación mantiene la campaña “Argentina te busca”, con el objetivo de potenciar la búsqueda de los nietos apropiados en el período entre 1975 y 1983, y contribuir a su derecho a la identidad.
“Gracias al trabajo que las Abuelas [de Plaza de Mayo] vienen sosteniendo desde hace más de cuatro décadas, se pudieron resolver 130 casos de apropiaciones de bebés cometidas durante la última dictadura. Sin embargo, y a pesar de las herramientas construidas para la búsqueda y del tiempo transcurrido aún falta encontrar a casi 300 nietos y nietas”, indica el principal mensaje de la campaña.
La campaña “#ArgentinaTeBusca” está dirigida a mujeres y hombres nacidos entre 1975 y 1983, que duden sobre su identidad, y a la población en general que pueda aportar información para la búsqueda de los nietos y nietas que faltan.
Fuente:La Nación
Seguinos