PROVINCIALES
21 de marzo de 2023
Caída en la venta de autos en Chaco, incertidumbre y falta de insumos para terminar unidades por las trabas

La crisis económica afecta duramente la venta de autos en la provincia, tanto nuevos como usados, y predomina un panorama de incertidumbre en el sector, con el agregado de que escasean insumos para la terminación de unidades por las trabas a las importaciones.
La crisis económica afecta duramente la venta de autos en la provincia, tanto nuevos como usados, y predomina un panorama de incertidumbre en el sector, con el agregado de la faltante de vehículos cero kilómetrosdebido a la escasez de insumos para la terminación de unidades por las trabas a las importaciones.
"En este momento está planchado todo. Las tasas de intereses se fueron a las nubes y la financiación se tranca, es decir, no se vende financiado. Y si no es de esa forma no se comercializa, porque hace mucho ya no vendemos más de contado como antes", aseguró hoy en declaraciones a Diario Chaco el presidente de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines de Chaco, José Cabral.
Así, se refirió al aumento que dispuso la semana pasada el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de tres puntos en la tasa de interés de los plazos fijos, que ahora pagan 78% anual. "Las tasas de financiación siempre son un poco mayor a las de los plazos fijos", explicó.
Según el informe elaborado por la entidad comercial automotriz, la cantidad de patentamientos en Chaco descendió 3,57% interanual (de 645 en febrero de 2022 a 622 en febrero de 2023) y cayó 41,49% mensual (de 1063 en enero de 2023 a 622 en febrero de 2023). En Resistencia, creció 22,60% interanual (de 292 en febrero de 2022 a 358 en febrero de 2023) y cayó 30,35% mensual (de 514 en enero de 2023 a 358 en febrero de 2023).
En cuanto a las transferencias, en la provincia la cantidad bajó 14,80% interanual (de 1736 en febrero del año pasado a 1479 en febrero de este año) y cayó 26,38% mensual (de 2009 en enero de 2023 a 1479 en febrero de 2023). En la capital chaqueña, descendió 16,74% interanual (de 729 en febrero de 2022 a 607 en febrero de 2023) y bajó 28,17% mensual (de 845 en enero de 2023 a 607 en febrero de 2023).
"Los autos que más se venden son seminuevos, de $ 6 millones para arriba, y los usados, de $ 2 millones para abajo. Los primeros son hasta los modelos 2020 y los segundos, anteriores al 2020", aclaró el titular de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines de Chaco.
A los inconvenientes generados por la inflación y la suba de las tasas, se suman las trabas a las importaciones impuestas por el Gobierno nacional que inciden directamente en la faltante de vehículos cero kilómetros.
"Hay faltante para la terminación de los vehículos. La mayoría de los elementos para terminar las unidades son importados y escasean. Los insumos que más escasean son el chip para la llave de encendido y los neumáticos. Al no terminar una unidad, no hay una unidad para entregarla", detalló Cabral.
Por último, advirtió: "El panorama en este momento está muy incierto. Hay una incertidumbre total porque la gente no sabe si comprar o vender, si se queda en el dólar o ahorrar. Las ventas dependen exclusivamente de la financiación o planes de ahorro".
Fuente:Diario Chaco
Seguinos