NACIONALES
18 de marzo de 2023
Carne, pan, leche y huevos: los productos que más aumentaron en el último mes

Tras el mal dato de febrero, este marzo ya registra una suba en alimentos y bebidas del 5,7% mensual. Las consultoras estiman que el índice de precios alcanzaría el 7%.
Luego de conocerse esta semana que la inflación de febrero fue del 6,6%, marzo ya registra una suba en alimentos y bebidas del 5,7% mensual. Los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sea aún mayor para el tercer mes del año y se ubique en el 7%. Para la consultora LCG, en la primera semana de marzo, los alimentos promediaron una suba del 6,4% y a ese rubro hay que sumarle los aumentos en productos regulados, como combustibles, prepagas, transporte y educación. “Si bien la aplicación de acuerdos de precios puede moderar los aumentos en góndolas, entendemos que la dinámica inflacionaria aún no se termina de relajar. En efecto, la inflación mayorista continúa en un ritmo levemente superior al 6% mensual (101% anualizado)”, señalaron desde LCG. Los alimentos y bebidas que más aumentaron en las últimas cuatro semanas fueron: La carne encabeza la lista de productos que más se incrementaron en marzo. Esto coincide con los datos de febrero, donde el rubro encabezó los aumentos en alimentos y bebidas, con el 21,1%. Con respecto a enero, subió 17 pp y, en total aportó, 6,2 pp de inflación de alimentos y bebidas en GBA y 1,5 pp de inflación general. Según la consultora LCG, esto se debió en parte a la recomposición de precios a raíz del atraso que se había generado hacia finales de año cuando por efecto de la sequía se adelantó la liquidación de cabezas moderando la escalada de precios. Sin embargo, aclaran que aún con esta recomposición de precios, todavía resta un sendero por recorrer de 8,5%, según el relevamiento de precios elaborado por la consultora. Por su parte, la segunda semana de marzo acumuló una suba del 2,3%. Entre los productos que más aumentaron en el rubro de alimentos y bebidas fueron: Leé también: Desconcierto y confusión en el Gobierno después del dato de inflación Según la consultora Ecolatina, que también prevén una inflación del 7% mensual, hay otro factor que presionará sobre los precios en el tercer mes del año. “Sumado a una inercia inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo sin recurrir a un plan de estabilización y un crawling peg cercano al 6% mensual, en marzo se conjugará el impacto de distintos aumentos puntuales”, como colegios, prepagas, tarifas y combustibles, puntualizó Santiago Manoukian. Fuente: TN Noticias
La carne fue uno de los productos que más aumentaron en el último mes (Foto: Télam)
Los analistas privados estiman que la inflación de marzo será del 7%. (Foto NA: DAMIAN DOPACIO).
En la segunda semana de marzo, las frutas acumularon una suba del 4,68%. (Foto: NA/MARCELO CAPECE)
Seguinos