Martes 21 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 21 de Marzo de 2023 y son las 20:05 - SANTA SYLVINA - CHACO - ARGENTINA -- CAPITAL PROVINCIAL DEL GAUCHO

PROVINCIALES

9 de marzo de 2023

Estiman 27 millones de toneladas la cosecha de soja y en 35 millones la de maíz

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que ‘no hay condiciones climáticas que permitan poner pisos a los rindes o al área que no será cosechada‘.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la producción de soja rondaría los 27 millones de toneladas mientras que la cosecha de maíz se acercaría a los 35 millones de toneladas, según un informe en cual indica que ‘no hay condiciones climáticas a la vista que permitan poner pisos a los rindes o al área que no será cosechada‘.

 

El documento destaca que ‘el recorte de febrero a marzo significa que la producción de soja pase de 34,5 a 27 millones de toneladas y la de maíz de 42,5 a 35 millones de toneladas.

 

Fuente : Diario Norte

La entidad bursátil estimó que ‘en soja, ya se estiman en 2,6 millones de hectáreas la superficie perdida, lo cual equivale a un 100% más que en la 2017/18‘.

‘La Argentina sufre un escenario climático sin precedentes en la agricultura moderna. Con un nuevo recorte de 7,5 millones de tn, se actualiza el número de producción de soja a 27 millones de tn. De esta manera se estima que ya se ha perdido el 45% de la producción esperada al inicio de la campaña.

El guarismo de marzo deja al ciclo 2022/23 como la peor cosecha de las últimas 15 campañas, quedando incluso muy por debajo de la 2008/09 (31,8 millones de tn)‘, subraya el informe de la BCR.Más adelante, la entidad rosarina advierte que ‘sin un cambio de escenario climático a la vista, se advierten nuevos recortes.

La cantidad de hectáreas a las que no se le están haciendo tratamientos contra malezas y plagas y las hectáreas que se han desecado en estas últimas tres semanas es alarmante. Esto es muy marcado en sojas de segunda pero también se ve un rápido deterioro en sojas de primera‘.

En relación con la superficie que no podría cosecharse, la BCR enfatiza que ‘se trata de un nuevo récord que marca la brutal sequía que sigue sufriendo nuestro país.

El área perdida duplicaría el récord previo, el de 2017/18, cuando no se habrían cosechado 1,3 millones de ha.

Lamentablemente, se advierte que ante el actual escenario la cifra podría quebrar en breve el nivel de 3 millones de ha‘.

COMPARTIR:

Comentarios