4 de marzo de 2023
Xi Jinping se encamina a un tercer mandato presidencial

Será reelegido para otros cinco años como líder del Partido Comunista Chino y de las Fuerzas Armadas, durante la Asamblea Popular Nacional que comenzará este domingo. Será la figura más poderosa del país desde Mao Tse-Tung.
Se espera que la sesión plenaria dure alrededor de diez días y culmine con el respaldo a la presidencia de Xi de los 3.000 delegados que se reunirán en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, una decisión que rompe con la tradición existente de limitar a dos mandatos el periodo de servicio de quienes ocupan esta posición.
La ratificación de Xi, sumada a la reforma constitucional que abolió en 2018 el límite de dos mandatos para ejercer la presidencia del país, lo convierte en el líder más poderoso desde el fundador de la República Popular China, Mao Tse-Tung.
Xi, de 69 años, enfrentó en 2022 una serie de desafíos inesperados, entre ellos la resistencia ciudadana a la política de Covid cero, que permitió un eficaz control de la pandemia, pero con elevados costos económicos y hartazgo social.
Se espera que el objetivo de crecimiento del país se revele en la apertura de la sesión de la APN, cuando el primer ministro Li Keqiang entregue el informe anual de trabajo del gobierno a los legisladores.
Después de que el impacto de la epidemia retrocedió gradualmente, el consumo de China se recuperó con velocidad, por lo que a pesar de que los bienes raíces tocaron fondo, el crecimiento económico se mantendrá por encima del 5%, auguró Lian Ping, director del Instituto de Investigación de Inversiones de Zhixin, en declaraciones al diario chino Global Times.
Los delegados de la ANP y de la concurrente Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino aprobarán también una serie de cambios y debatirán asuntos diversos, desde la recuperación económica a una mejora de la educación sexual en las escuelas, según informaciones de medios estatales.
Las reuniones sirven de foro para que los asistentes presenten nuevos proyectos.
En ese marco, además de anunciar el objetivo del PIB para el próximo año, se espera que Keqiang anuncie el domingo un compromiso para incrementar el gasto militar.
El FMI elevó su pronóstico para el crecimiento económico de China en 2023 a 5,2% en enero, 0,8 puntos porcentuales más que su proyección en octubre del año pasado, impulsado por un repunte en el consumo privado.
Se espera que la inversión, la emisión de bonos y los principales proyectos de infraestructura se mencionen en el informe de trabajo del Gobierno para impulsar la economía china, además de impulsar la confianza de las empresas privadas.
Seguinos