20 de julio de 2022
Habrá descuento de 35% en medicamentos para la población sin prepaga ni obra social
El Gobierno acordó que por los próximos 60 días los medicamentos no superarán a la inflación
VER VIDEO
July 19, 2022
Por su parte, Vizzotti puso en valor "el trabajo que se viene haciendo en conjunto con la industria farmacéutica", y resaltó que "es muy importante para favorecer el acceso de la población a los medicamentos el acuerdo con la industria farmacéutica, nacional e internacional y todas las áreas de farmacia que son eslabones muy importantes y están sentadas en esta mesa".
En tanto, Batakis explicó que "el mundo está viviendo un episodio singular", y resaltó la importancia de "ir construyendo ese camino de confianza, de trabajo y de anticipación de problemas".
"Me parece que eso es lo que mejores soluciones nos va a traer, para que podamos estar en este sendero que es lo que estamos acordando hoy (por este martes)", completó.
Tarragona refirió en la conferencia de prensa que "este es el tercer acuerdo de este Gobierno" con las cámaras farmacéuticas, tras los celebrados en diciembre de 2019 y octubre pasado, "y en ninguno de los casos anteriores" tuvieron que presentar reclamos por incumplimientos.
Sobre los productos traídos desde el exterior, la funcionaria indicó que están trabajando "junto al Ministerio de Economía y el Banco Central con laboratorios y proveedores de insumos para trabajar uno a uno los problemas de importación".
En la misma convocatoria a la prensa, Pollera consignó además que la Secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Salud "van a ir monitoreando el cumplimiento de este acuerdo, que comienza a regir desde ahora".
"La semana pasada convocamos a cada uno de los actores y les planteamos nuestra preocupación por los precios de los medicamentos", señaló Pollera.
"Pudimos encontrar un espacio de diálogo, y a partir de eso se acordaron las dos medidas", agregó.
El secretario de Comercio Interior aclaró que "el acuerdo es voluntario" y reforzó que la idea es que "la trayectoria (de los precios) vaya por debajo de la inflación".
Pollera apuntó que "la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud van a ir monitoreando el acuerdo" y tras calificar "de muy bueno" al convenio, aseguró que se va "a cumplir desde el día uno".
Explicó que "la línea de base para medir el aumento de precios es a partir del 30 junio, y la suba de los medicamentos sobre la inflación serán compensados el mes siguiente".
En tanto, Macchiavello señaló que el objetivo es que "los medicamentos lleguen a toda la población" y recordó "es un esfuerzo muy grande del Gobierno y de la industria" para asistir "a los que no tengan cobertura".
El empresario recordó que los medicamentos "durante la pandemia no faltaron" porque "hay una industria argentina y una multinacional radicada acá".
"El Banco Central nos garantiza poder pagar los principios activos e insumos importados", puntualizó el empresario, y formuló: "China estuvo cerrado. Muchos principios activos son de China e India, los fletes se han encarecido muchísimo, el abastecimiento se ha atrasado. Puede ser que haya faltantes pero no porque el Banco Central no dé los dólares, sino porque no se consigue el insumo o el flete para traerlo, pero son casos puntuales".
Reinoso manifestó que "las farmacias no son formadoras de precios, porque es uniforme de Ushuaia a La Quiaca", consideró la importancia de adherir al programa de Pacientes Cuidados porque tienen "una mirada de atención a la población que no tiene cobertura de seguridad social y que es una franja muy importante" y puntualizó que "se va a aplicar en la mayoría de las farmacias que adhieran".
Sobre los insumos consideró: "Tenemos faltantes puntuales de principio activo o de insumos", pero aseguró que "no se deja tratamiento a un paciente, porque hay 10 o 15 marcas para cumplir con los tratamientos".
Seguinos
3735536091